Normalmente, se defne al déficit público o presupuestario como la fase en la que un Estado tiene un volumen de gastos mayor que los ingresos que genera un periodo determinado. El déficit público engloba a todas las instituciones públicas, ya sean nacionales o regionales.
Para ver si la situación del sector público se sostiene, se suele recurrir a la médida del déficit primario, que mide la diferencia entre los ingresos y gastos del sector público sin contar con los intereses de las deudas que éste contrae. El déficit que analiza los gastos e ingresos mas los intereses de las deudas se conoce como déficit total.
Consecuencias económicas del déficit
Hay diferentes situaciones que generan una inestabilidad en las economías de las sociedad debido al déficit, éstas pueden ser:
Una de las decisiones que pueden contribuir a disminuir el déficit presupuestario ha sido la de incrementar los impuestos y disminuir el gasto público, pero puede generar el efecto contrario en la economía de los ciudadanos en situaciones más precarias y crear desigualdades dentro de una misma sociedad.
Déficit de los países europeos
En el año 2015, sólo tres países de la Unión Europea terminaron en positivo en cuanto al déficit se refiere, éstos son:
Los países europeos con mayor déficit presupuestario en 2015 fueron Grecias con un 7,2% seguida de España, con un 5% de déficit.
Evolución del déficit en España
Evolución del déficit en España
Presupuesto para el pago intereses de deuda