PIB son las siglas que se refieren a Producto Interior Bruto. Es un índice macroeconómico que define los bienes y servicios generados por un país o su economía en un periodo previamente marcado, normalmente mensual, trimestral o anual.
Caratacterísticas y valoraciones del PIB
El PIB es un índice de flujo, lo que significa que mide el valor de los productos durante un tiempo determinado. El salario de un ciudadano es una variable de flujo mientras que su patrimonio es de fondo.
El calculo del PIB se hace tomando unicamente los productos finales, no aquellos que después de fabricarse pueden volver a transformarse para generar otro producto final, de esta manera se evitan duplicidades en la contabilización.
Se denomina PIB nominal al índice monetario que mide los bienes y servicios producidos a coste corriente en el mismo año de su fabricación. El PIB real mide los bienes y servicios producidos a coste constante, es decir, fijando un precio del año con el que se quiere comparar.
Hay dos formas de calcular el PIB, una sin contar con los impuestos indirectos, basándose en el precio de los factores de producción, y otra, calculando los impuestos indirectos, según oscile el mercado.
Clasificación por PIB a nivel mundial
Con los resultados de 2015, podemos hacer un clasificación de los países en función de su PIB. Así queda:
Evolución trimestral del PIB en España
Evolución anual del PIB per capita
Evolución del PIB anual en España
Tasa de variación interanual del PIB en las Comunidades Autónomas
Tasa de crecimiento anual del PIB en términos de volumen
Ver más
Previsión del FMI sobre el crecimiento del PIB en Europa