Andalucía es una comunidad autónoma que tiene la denominación de nacionalidad histórica, como recoge su Estatuto de Autonomía. Engloba a 8 provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, su capital, donde se encuentra la Junta de Andalucía, institución pública que organiza y administra el gobierno de la comunidad autónoma.
Estadísticas y Datos Demográficos
En Enero de 2015, Andalucía contaba con 8.399.043 habitantes, lo que la convierte en la comunidad autónoma mas poblada del país. En extensión, aparece en el segundo puesto, por detrás de Castilla y León. Limita con varias comunidades autónomas, como son Región de Murcia, Castilla-la Mancha y Extremadura, además de limitar con Portugal y Gibraltar (Reino Unido). Andalucía cuenta con 3 áreas geoambientales que dividen su territorio: Sierra Morena, Sistemas Béticos y la depresión Bética.
En su historia, diferentes pueblos como los cartagineses, fenicios, romanos, íberos, andalusí o castellanos, han dejado su huella en Andalucía definiendo una identidad cultural muy concreta.
Simbología e identidad
La bandera oficial de Andalucía consta de de tres franjas horizontales verde, blanca y verde de las mismas proporciones. El escudo se sitúa sobre la franja blanca. En él aparece Hércules sobre las dos columnas que llevan su nombre, éstas a su vez unidas por un arco de medio punto donde aparece la inscripción Dominator Hércules Fundator. A los pies de Hércules aparece otra inscripción en la que se puede leer "Andalucía por sí, para España y la Humanidad".
El himno de Andalucía está compuesto originalmente por el Maestro Castillo, bajo la letra de Blas Infante, declarado padre de la Patria Andaluza en 1983 y refrendado por sus propios habitantes en 2007. Es una adaptación de una canción popular de origen religioso que cantaban los jornaleros en las temporadas de siega, con un transfondo social y reivindicativo, reclamando tierra y libertad.
El día de Andalucía se celebra el 28 de febrero, conmemorando así el primer referendum para la autonomía plena de Andalucía que se dio en 1980.
Estadísticas y Datos Económicos
Según diferentes agencias estadísticas, Andalucía se constituye como la comunidad europea con mas tasa de paro, llegando al 36,87% de su población a principios de 2013. En ese mismo año, Andalucía aparecía en el primer puesto en cuanto a número de personas en el umbral de la pobreza, concretamente con 3,5 millones de personas, el 40% de su población.
Su renta básica en 2008 se mantenía en 18,155 €, lo que le suponía caer a las posiciones mas bajas del ranking en España, elaborado por el INE.
Andalucía es la comunidad autónoma con mas funcionarios públicos de España, cifra que en 2010 ascendía a 499.974 personas, cercana a otras comunidades como Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha o Aragón, que conforman la media nacional.
El excesivo peso de la construcción, así como la gran importancia del sector agroalimentario y su caída, hace que Andalucía tenga un balance comercial negativo y de gran peso económico al sector servicios, que en 2011 supuso el 62% de su Valor Agregado Bruto (VAB). El sector turístico ha crecido de manera exponencial, como recurso al bajo poder industrial que le impedía competir con otras comunidades autónomas, llegando en 2011 a 7.218,291 turistas extranjeros.
En cuanto al sector de la industria, Andalucía siempre ha visto muy mermado su peso en España, aunque en los últimos tiempos ha subido su porcentaje gracias a subsectores como el aeronáutico, que representa el 21% en facturación y empleo y le coloca sólo por detrás de Madrid. Uno de los problemas del sector industrial es que las empresas que no tienen ayudas públicas o capital extranjero, no pueden generar una estructura estable y potente dentro del sector, lo que las obliga a tener tamaños muy reducidos y poco peso económico.
El sector primario en Andalucía representa el 8,19% del total de su población activa, lo que le lleva a tener un peso relativamente importante a día de hoy. Las grandes actividades que conforman este sector son la agricultura, ganadería, pesca, minería, caza y silvicultura. Predomina la agricultura, reflejada en que el 45,74% de su superficie son tierras de cultivo.
Estadísticas y Datos Culturales
Debido al asentamiento de tantas civilizaciones durante su historia, Andalucía posee una identidad cultural e indiosincrasia muy rica, culturalmente hablando y con un gran valor para el turista.
Dentro de las disciplinas artísticas, destacan la pintura, con Velázquez, Picasso o Murillo como referentes, la escultura, con Alonso Cano o Martínez Montañes así como compositores y músicos de la talla de Manuel de Falla o Camarón de la Isla.
En la arquitectura, gracias en gran medida al legado hispanoárabe, Andalucía posee una gran cantidad de tesoros arquitectónicos, destacando entre ellos la Alhambra en Granada o la Mezquita de Córdoba. Dentro del estilo gótico, resalta claramente la Catedral de Sevilla, la catedral gótica mas alta del mundo.
En el mundo de la literatura, Andalucía ha tenido un gran peso sobre la lengua castellana, destacando a Antonio de Nebrija y su Gramática Castellana así como autores mas modernos que tuvieron un gran impacto internacional como Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel y Antonio Machado, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre o Rafael Alberti.
Dotación Asistencial y datos demográficos de Andalucía
Presupuesto sanitario en Andalucía
Dotación Asistencial y datos demográficos de Andalucía
Presupuesto de farmacia del Servicio Andaluz de Salud
Actividad asistencial en Andalucía
Evolución del presupuesto sanitario en Andalucía