Cantabria es una comunidad autónoma que tiene la denominación de nacionalidad histórica, como recoge su Estatuto de Autonomía. Tiene la peculiaridad de ser una comunidad uniprovincial. Engloba a 102 municipios, siendo Santader la ciudad mas poblada, la capital y donde residen el Parlamento y el Gobierno de Cantabria.
Estadísticas y Datos Demográficos
En Enero de 2016, Cantabria contaba con 582.548 habitantes, lo que la coloca en los últimos puestos de la tabla, superando sólo a La Rioja, Ceuta y Melilla. Hay un gran éxodo desde las zonas del interior a las áreas y grandes urbes costeras. Santander, su capital y Torrelavega son las ciudades mas pobladas de Cantabria.
Cantabria limita con las comunidades autónomas de País Vasco, Castilla y León y el Principado de Asturias, además de limitar por el norte con el Mar Cantábrico. Entre sus áreas geoambientales destacan La Marina, La Montaña y Campoo.
Simbología e Identidad
La bandera oficial de Cantabria consta de su escudo, colocado en la parte central de la bandera, sobre dos franjas horizontales de las mismas proporciones, blanca y roja respectivamente.
El escudo oficial de Cantabria está dividido en tres partes. En la parte de abajo aparece una esfera geométrica, representando las estelas cántabras, con una función puramente ornamental. En la parte central se encuentran una torre de oro y un barco, a su derecha, rodeada de dos cadenas cortadas por el propio barco. Encima de la nave se encuentran dos cabezas de hombre con sendas aureolas sobre ellos. En la parte superior del escudo aparece la Corona Real.
El himno de Cantabria es una conversión del himno a la Montaña, compuesto originalmente por Juan Guerrero Urresti en 1926. El actual himno es oficial desde 1987.
El día de las Instituciones de Cantabria se celebra el 28 de Julio, conmemorando su constitución. No se denomina día oficial porque Cantabria nunca ha establecido una fecha concreta para este acto.
Estadísticas y Datos Económicos
Según datos de 2015, la taso de paro en Cantabria se situaba en el 17,6% de la población activa, por debajo de la media española en ese mismo periodo. La renta per cápita por habitante está por encima de la media nacional, en continuo aumento debido a la apuesta de Cantabria por el sector terciario y en concreto el turismo.
El sector terciario ocupa el 64% de la actividad económica, debido a la inversión en turismo, tanto en las grandes ciudades como en las áreas rurales.
El sector de la industria en Cantabria abarca el 30% de la actividad económica, con un retroceso constante. Destacan la siderurgia, la industria alimentaria así como la papelera o la construcción.
El sector primera no llega al 6% de la actividad económica y sufre un gran retroceso que a día de hoy sigue vigente. Sus principales actividades son la ganadería, donde destaca el vacuno, la agricultura, la minería y la pesca.
Estadísticas y Datos Culturales
Cantabria tiene un legado cultural muy similar a las comunidades autónomas que limitan con ella. Destaca el estilo prerrománico, donde aparecen las primeras raices de Cantabria, en torno al siglo I.
Un icono arquitectónico de Cantabria es la vivienda tradicional montañesa, con la casona montañesa o la cabaña pasiega como sus evoluciones mas significativas.
Entre las disciplinas artísticas, destaca la literatura con grandes referentes como Lope de Vega, Concha Espina, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, éstos últimos, madrileños de nacimiento pero con una raiz familiar cántabra.
El idioma oficial en Cantabria es el castellano. El montañés es un dialecto casi en total desuso que no está reconocido por el gobierno de Cantabria.
Presupuesto sanitario en Cantabria
Dotación Asistencial y datos demográficos de Cantabria
Evolución anual del gasto farmacéutico hospitalario y en recetas en Cantabria
Evolución del presupuesto sanitario en Cantabria
Hospitales públicos y privados en Cantabria