La natalidad es el número de personas que nacen en un lugar y en tiempo
determinados en relación con el total de la población.
El índice de natalidad se mide estableciendo los nacimientos registrados en un periodo de tiempo por cada mil habitantes en relación con la población total expresada en tanto por ciento o tanto por mil.
Otra forma de calcular la tasa de natalidad es la llamada tasa de fecundidad que se basa en la relación existente entre los nacimientos que hay en un periodo determinado de tiempo y el número de mujeres que hay en edad fértil.
Los índices de natalidad suelen ser más bajos en los países industrializados y desarrollados debido a una educación sexual de calidad, las campañas de planificación familiar y el empleo de mayor tiempo al estudio y al trabajo para conseguir la conciliación laboral y familiar.
Entre los países con menor índice de natalidad en el mundo se encuentran Bosnia Herzegovina (8,2%), Japón (8,6%), Portugal (8,3%) o Austria (8,6%).
Los países del tercer mundo presentan los mayores índices de natalidad debido a hábitos culturales y sociales, carencia de sistemas anticonceptivos y también a la necesidad en los hogares de contar con numerosos miembros para la subsistencia.
África es el continente con la mayor tasa de natalidad y de mortalidad del mundo con un 23,5% de los nacimientos que se producen en el mundo y un 30% de las mujeres fértiles portadoras del VIH.
Los países que presentan mayor natalidad son Afganistán (34,23%), Somalia (43,61%), Angola (45,48%) o Uganda (43%).
Hay diversos factores que influyen en la tasa de natalidad:
En Europa el descenso de la natalidad ha sido drástico. En 2004 el nivel de fecundidad estaba en 1,5 hijos por pareja mientas dos décadas antes se encontraba en el 2,8. Algo que se va acrecentando con el tiempo.
España es el país de la Unión Europea junto con Portugal con el índice de natalidad más bajo siendo de 1,26 hijos por mujer frente a la media comunitaria de 1,46 que ha dado lugar a una pirámide poblacional poco estable.
Desde el 2008 (con 519.779 nacimientos) y debido a la crisis, la natalidad española ha descendido un 20% con 419.109 nacimientos en 2015.
La edad de procrear ha aumentado pasando de 28,2 años en 1981 a 31,9 en 2015. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la natalidad habrá descendido hasta un 22% más para 2030 y aumentará la esperanza de vida.
Para evitar este descenso continuado de la natalidad son esenciales las políticas de conciliación, mayor flexibilidad del horario laboral, mayor gasto social en las familias y un mayor respaldo de las empresas.
Tasa de natalidad en España
Evolución de la natalidad en España en los últimos 20 años