La pirámide de población o demográfica es un doble histograma o gráfico
de barras horizontales que representa la estructura por edad y sexo de la
población de un país.
Su estudio permite realizar comparaciones a nivel internacional, apreciar mejor los cambios demográficos como serían el envejecimiento de la población, el desequilibrio entre sexos o el efecto demográfico provocado por catástrofes naturales y guerras.
Este tipo de gráfico recibe el nombre por la forma piramidal que adopta y en general, es propio de sociedades con un gran número de nacimientos y una mortalidad creciente a medida que aumenta la edad de la población.
Pero hay que tener en cuenta que cada país es único y la forma de su gráfico poblacional dependerá de un factor que se conoce con el nombre de Dinámica demográfica y que abarca tres factores fundamentales: los nacimientos, las muertes y las personas que migran.
La intensidad de estos tres elementos y el tamaño de la población en sí misma será lo que defina las características demográficas de dicha sociedad.
Para realizar una pirámide de población se necesita contar con el número total de habitantes en un lugar y tiempo determinado y luego distribuirlo por sexo y edad. Los datos se pueden obtener consultando los censos poblacionales.
En el eje vertical de la pirámide (de ordenadas) se colocan los intervalos de edad en grupos con intervalos de cinco años (quinquenales), ubicando las edades menores en la base de la pirámide de población y las mayores edades en la cima.
En cambio, en el eje horizontal (de abcisas ) se coloca la cantidad de población según ambos sexos: hacia la izquierda del eje se muestran los datos referentes a los hombres y a la derecha se sitúa la información que corresponde a las mujeres.
Las barras que representan a la población masculina y femenina tienen la misma amplitud y son contiguas.
Un dato a tener en cuenta es que las pirámides pueden construirse tomando como referencia a la población absoluta o la población relativa aunque en este último caso, para poder representar a toda la población tiene que ser una proporción respecto a la población total expresada en porcentaje.
La apariencia o forma de la pirámide de población variará dependiendo de diversos factores como la pobreza del país, su nivel de desarrollo o subdesarrollo o su grado de migración. A pesar de estos condicionantes, se pueden establecer tres tipos básicos:
El estudio y la función de la pirámide de población es esencial para campos como la demografía, la antropología o la sociología ya que su estudio permite realizar estadísticas precisas sobre una población concreta.
Además, constituye un reflejo de su estructura, organización y evolución indicando si es joven o tiende al envejecimiento, si en ella hay más hombres que mujeres o su grado de desarrollo.
Proyección de la población española de 65 años y más
Proyección población española