Se denomina como sanidad al conjunto de servicios, personal e instalaciones del Estado que se encuentran destinados y abocados a la preservación de la salud pública de los habitantes del mencionado estado.
Cabe destacar, que en algunos lugares del mundo, a la sanidad que provee el estado también se le suma una sanidad privada, porque la propiedad de los servicios sanitarios se encuentran en manos de empresas privadas.
Entonces, dependiendo de la propiedad de los servicios nos encontramos con la sanidad privada (los servicios sanitarios se encuentran en manos de empresas privadas) y con la sanidad pública (los servicios sanitarios dependen de los gobiernos, en tanto, ésta es la encargada de disponer las políticas sanitarias).
A partir de diferentes entidades y organizaciones como ser hospitales, clínicas, centros de diagnóstico y análisis, entre otros y a partir de profesionales médicos y también de personal administrativo que sostiene con su trabajo la organización de la organización en cuestión, el sector sanidad, produce servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de prevención, tratamiento, diagnóstico y recuperación que llegan por parte de los pacientes.
En el caso de las empresas de salud privadas, los pacientes, también son clientes, que como tales, disponen de los típicos derechos inherentes a los consumidores, por tanto, podrán exigir a partir de la ley que los proteja la calidad de atención médica a la que se hayan suscripto oportunamente y que por determinada situación la empresa no cumple satisfactoriamente.
Nuevos casos de cáncer en España
Evolución anual del gasto farmacéutico en recetas
Ver más
Porcentaje de penetración de biosimilares según tipo de patología